miércoles, 3 de diciembre de 2014

Tipos de juguetes para perros








Muy buenas a todos,

   El juego en la vida de los perros es muy importante, pero para nuestros cachorros es fundamental, ya que es la forma más sencilla y práctica de comunicaros, educarlos y de que entienda qué esperas de él.

   Jugando, fomentas su socialización con otros perros y personas y a la vez, aprende a respetar límites y normas, a controlar la fuerza de la mordida, los ladridos o su impulso corporal, a conocer el lenguaje corporal de otros perros y a expresar sus propias necesidades.

   Cuando hablamos de jugar, no se trata de una lucha cuerpo a cuerpo o dejarle morder todo lo que quiera (eso solo sirve para estimular su agresividad). Se tratará de un juego controlado por nosotros, que somos los que hemos de poner límites, además de decidir cuando comienza y cuando acaba una sesión de juego.

   Los juegos estimulan la inteligencia del cachorro y son muy educativos, consiguen que el cerebro de el perro esté constantemente activo y crean un fuerte vínculo entre el perro y tu.

   Algunos de estos juegos los podremos realizar sin utilizar ningún tipo de juguete (escondite, trilero, busca algo...), aunque tenemos que tener claro que al igual que no nos imaginamos a un niño sin juguetes, un cachorro también necesita los suyos.

Los juguetes pueden ser de varios tipos, os ponemos unos ejemplos:

  • Juguetes solo para ellos (pueden jugar sin nuestra supervisión, y se los podemos dejar al irnos de casa)
    • Kong: Son unos juguetes de goma, algunos con agujeros y otros con hendiduras, donde se puede colocar la comida del animal (pienso, golosinas, paté, pastas específicas...). Los hay de diferentes medidas, según el tamaño del animal, diferentes desistencias según la fuerza de la mordida, y de distintas formas y colores. El perro tratará de sacar el alimento del interior del juguete, moviéndolo, mordiéndololamiéndolo... Estimulará su coordinación, su inteligencia y su diversión. Se pueden congelar con la comida en su interior, y se pueden lavar en el lavavajillas. Video explicativo.

  • Juguetes para jugar con ellos (los que crean un fuerte vínculo entre el perro y tu)
    • Juguetes de tiro: como cuerdas, en las que el perro tira hacia un lado y nosotros hacia otro. Tenemos que dejarle ganar de vez en cuando, pero no siempre. También tenemos que poner ciertas normas, como que si muerde más allá de un punto dejaremos de jugar.
    • Discos: Para lanzarlos y que nos los traigan. Tienen que ser de goma blanda para que no se dañen los dientes al atraparlos.
    • Pelotas: se las podemos tirar y que nos las traigan, como pelotas de tenis. Han de ser aptas para animales, ya que las que no lo son, pueden tener fibras o materiales perjudiciales para ellos.



  • Juguetes para ellos en nuestra presencia (para que se entretengan ellos solos, aunque tendremos que estar vigilando para evitar cualquier incidencia)
    • Mordedores. Como huesos para morder, muñecos de goma, peluches,
    • Juguetes de inteligencia. Juegos muy interesantes para pensar y que pueden venir muy bien a nuestro perro para que resuelva encrucijadas y por tanto lleve a cabo tareas resolutivas que agilizan su pensamiento. Suelen ser tableros donde hay una serie de fichas que tapan una recompensa, el perro tiene que quitar las fichas hasta descubrir donde se encuentra su premio. Debemos estar presentes en esta clase de juegos, para asegurarnos de que coge sin problemas las fichas y de que no se frustra pues debe ser divertido y no un problema. Estaremos presentes para asesorarles las primeras veces hasta que cojan el truco y veamos que lo hacen solos sin nuestra ayuda pero ante nuestra presencia. Los hay de diferentes niveles y conviene que empecemos por los de niveles más básicos para que el perro vaya adaptándose a esta nueva forma de jugar/aprender. Vídeo explicativo.


   Todos los juguetes que les compremos o fabriquemos, tienen que ser de calidad, ya que posiblemente se les dará un uso bastante exhaustivo y no queremos que nuestro perro se lastime si se llegara a romper o deteriorar. 

   Cuando finalice la sesión de juego hay que retirar el juguete para que no se aburra de él y quiera seguir jugando la siguiente vez.

   Ahora ya sabemos que no todos los juguetes tienen que estar a disposición de nuestra mascota en cualquier momento, y que muchos de ellos nos ayudan a tener un perro mas equilibrado, feliz e inteligente.


Y ahora solo toca una cosa... ¡¡¡¡A JUGAR SE HA DICHOOOOO!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta web.