Hola amigos y amigas,
Vamos a empezar a trabajar con las fichas temáticas de las que hablamos en el post anterior, y lo haremos empezando por el tema del ADIESTRAMIENTO, que nos parece la base sobre la que hay que empezar a educar a nuestro perro.
Sin duda el primer concepto a tratar es el de señales de calma, que hemos aprendido leyendo el libro El lenguaje de los perros - Las señales de calma de Turid Rugaas.
¿Qué son las señales de calma?
Se trata de expresiones corporales y faciales que emiten los perros a la hora de relacionarse con otros animales y con personas, y que tienen como objetivo principal reducir la propia ansiedad del perro que las emite y/o la ansiedad de los que lo rodean.
Dejemos a un lado los tecnicismos, y veamos un caso práctico.
En el fragmento siguiente del libro que os he mencionado antes, hemos marcado en color amarillo algunas de las señales de calma que emite el perro para rebajar la tensión que percibe de manera acertada en su dueño:
"Piensa en un día normal con tu perro. Te levantas por la mañana, algo dormido todavía y le dices al perro que te deje, con un tono de voz algo irritado. El perro gira su cabeza al lado contrario al que tú estás y lame su nariz en un movimiento rápido. Terminas tu aseo, te vistes y te encaminas a la puerta. El perro está contento por salir a la calle y bulle excitado a tu alrededor. Tú le das la orden Sienta. El tono de voz en el que le das la orden hace que tu perro bostece antes de sentarse. Salís a la calle, el perro tira un poco y tú das un tirón de la correa (corrigiéndolo), entonces el perro te da la espalda y pone su nariz en el suelo. En el parque lo dejas suelto durante unos minutos y luego miras el reloj. Es hora de irse. Lo llamas."
Os propongo un ejercicio que os robará sólo unos minutos: Pensad en la última interacción que hayáis tenido hoy con vuestro perro, y formulaos la siguiente pregunta: ¿Cuántas veces a lo largo del día de hoy mi perro se ha lamido el hocico, ha girado la cabeza mientras le hablaba, ha bostezado al pedirle alguna cosa, o me ha dado la espalda cuanto le estaba pidiendo algo?
Mmmm... Han sido unas cuántas veces ¿Verdad?
Tranquilos, no sois los únicos que os habéis llegado a desesperar al pedirle a vuestro perro alguna acción y a cambio, sólo habéis obtenido una total indiferencia (aparente).
Lejos de pretender exasperarnos, cuando nuestro perro hace este tipo de acciones, nos está diciendo "Hey! Te veo tensa amiga. Tranquilízate, yo sólo quiero pasar un buen rato contigo".
Tu perro Tú
De la misma manera, cuando dos perros interaccionan entre sí, van a establecer un diálogo basado en una serie de señales de calma, que aplicarán dependiendo de si necesitan rebajar su estado de ansiedad, o bien necesitan hacerle saber al otro perro que está demasiado ansioso o temeroso.
"Vamos, acércate!" "No te preocupes, paso de tí"
En el libro arriba mencionado, la autora describe las señales de calma más utilizadas, a saber:
- Girar la cabeza / desviar la mirada
- Girarse, dar la espalda
- Lamerse el hocico
- Inmovilizarse
- Andar despacio, hacer movimientos lentos
- Posición de juego
- Sentarse
- Echarse
- El bostezo
- Olisquear
- Interponerse
- Mover la cola
Para ampliar este listado, ejemplificarlo y sobre todo, hacerlo más ameno, os dejamos unas imágenes muy divertidas y visuales en las que quedará muy claro lo que son y para qué sirven las señales de calma.
Ilustración de las distintas señales de calma
Antes de despedirnos, os dejamos un vídeo en el que si os fijáis muy bien, veréis bastante señales de calma. Abrid bien los ojos y ¡Hasta pronto amigos!
¿Cuántas señales de calma veis?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta web.