miércoles, 26 de noviembre de 2014

Tipos de alimentación



   Todo empezó el día que fuimos a visitar a Cristóbal de www.illacan.com. Nos mostró sus instalaciones, sus perros y nos enseñó la alimentación que les daba. Se nos quedó un poco cara de asombro. Era un tupper que se asemejaba más a comida para humanos que a lo que nosotros entendíamos que era comida para perros.

   Desde ese día nos hemos estado informando bastante del tipo de alimentaciones que se les puede dar a nuestros perros, y de los pros y contras de cada una. Después de leer y leer, ya sabemos por cual nos decantamos. 

   Pero antes de nada, os lo explicamos un poco por encima y de manera muy superficial, ya que es un tema sumamente amplio del que se han escrito libros y libros, e intentar reducirlo todo a unas líneas es tarea complicada.


   Podemos optar por dar a nuestros animales:

      1.- Alimentos industriales 
  • Pienso seco o balanceado
  • Comida semi-húmeda, húmeda o enlatada

      2.- Comida casera o BARF / ACBA
  • Hecha por nosotros
  • Dietas BARF compradas ya hechas:
    • Alimentos crudos congelados
      • Dieta YUM
      • Dieta SQUEAKY
    • Alimentos deshidratados a baja temperatura
      • Dieta NAKU
      • Dieta SUMMUM

1.- Alimentos industriales

1.1.- Pienso seco o balanceado
   Los alimentos procesados tienen sus cosas buenas:
- uniformidad
- más durabilidad del producto
- facilidad de dosificación y uso
- almacenaje... 

Aunque los contras (en nuestra opinión) ganan por goleada.

   La elaboración de comida para mascotas se basa en un sistema que parte de la retirada de los subproductos de la alimentación humana. Vamos, que estamos dando a nuestros perros los deshechos que generamos las personas (huesos, carcasas, pieles, pezuñas, tripas, patas o cabezas). Están creados para buscar la más alta rentabilidad, utilizando materia prima de bajo coste y vendiéndolo como alimento de alta calidad, así se consigue un beneficio muy alto.



   Los procesos industriales para la elaboración de piensos son muy agresivos y destruyen muchos de los nutrientes. Someten a los alimentos a altas temperaturas para conseguir una harina, que después se extrusiona en un proceso a alta presión que dará como resultado la bolita de pienso que todos conocemos. Más tarde se les aplicará un baño de grasas para que les parezca mas apetecible a nuestras mascotas. Como estas grasas se enrancian muy rápidamente, se les aplica conservantes BHA, BHT, Etoxiquina... (agentes potencialmente causantes de cáncer entre otras complicaciones). Tienen unos niveles muy bajos de nutrientes naturales, incluidas las enzimas ya que todos estos son destruidos con los procesos de industrialización.


Vídeo explicativo (de la marca NAKU) sobre como se hace el pienso para animales.

Vídeo del programa "Como se hace?" donde te enseñan la fabricación del pienso.


   En la venta de alimentos procesados influye muchísimo el marketing. Veremos etiquetas de "alimento premium" y "gama alta", que a la hora de la verdad sólo son gama alta en lo que se refiere al precio.

   Las tiendas de animales y veterinarios siempre aconsejarán este tipo de alimentación, ya que es en ella donde hay más beneficio. Además, la formación impartida en cuanto a nutrición animal a los veterinarios es muy escasa.

1.2- Comida húmeda o enlatada

   Es más palatable y más agradable al gusto del animal, aunque tiene un precio elevado y un alto contenido en agua (75% aproximadamente). Es algo más indicado para perros pequeños, que necesitan menos cantidad de comida. Los perros alimentados con este tipo de comida suelen pesentar más problemas bucodentales como la acumulación de sarro.
"Hay estudios que dicen que le 74,7% de las enfermedades dermatológicas comunes en los perros se pueden eliminar sin intervención médica unicamente, a través de una correcta alimentación"

2.- Comida casera o BARF / ACBA


2.1.- Hecha por nosotros

   Los acrónimos BARF y ACBA tienen el mismo significado: Biologically Appropriate Raw Food y Alimentación Cruda Biológicamente Adecuada. Se trata de una dieta desarrollada por el veterinario australiano Dr. Ian Billinghurst, que se basa en la administración de alimentos crudos adecuados para nuestros perros.



   Como todas las dietas, tiene sus pros y contras aunque el tema se extendería tanto que si os interesa, os recomiendo que visitéis la web http://www.nutricionistadeperros.com, donde un veterinario especializado en nutrición animal os explicará de manera muy sencilla todos los pormenores de esta "nueva" manera de alimentar a vuestras mascotas.



Los beneficios de la alimentación BARF son múltiples:
  • Más brillo en el pelo 
  • Aliento fresco 
  • Mayor actividad, mejor humor 
  • Los animales no huelen a “perro” 
  • Dientes limpios, sin sarro 
  • Heces mas compactas y menos olorosas 
  • Beben menos agua 
  • Mayor desarrollo de la musculatura y disminución de la grasa corporal 
  • En animales con problemas de articulaciones se comprueba un alivio bastante significativo 
  • Menos alergias y otras enfermedades 


   Todos los animales comen alimentos crudos, sólo los humanos los cocinamos. Los perros son carnívoros, aunque desde que están domesticados los estamos "obligando" a comer de manera omnívora. Ellos siguen teniendo un tracto digestivo corto, simple y ácido como todos los animales carnívoros. 


  • Tracto digestivo carnívoro (Perros, lobos...):
    • Corto: 3 veces su tamaño corporal
    • Ácido: pH 1 (los alimentos se degradan muy deprisa en el estómago)
    • Dentadura: colmillos para desgarrar y que carece de molares
    • Movimiento mandibular solo vertical (no mastican, apresan trituran y tragan)
  • Tracto digestivo herbívoros u omnívoro (vacas, humanos...):
    • Largo: 12 veces su tamaño corporal, para fermentar los alimentos
    • Acidez: pH 5 (los alimentos se degradan lentamente en el estómago)
    • Dentadura: con molares para moler la comida
    • Movimiento mandibular vertical y horizontal para una mejor masticación

Vídeo del programa Para Todo de La 2¿Que comen realmente nuestras mascotas? Piensos Vs BARF




2.2- Dietas BARF / ACBA compradas ya hechas

  • Alimentos crudos congelados:
    • Dieta YUM; Es carne y pescado, crudo y congelado. Tienen envases con mezclas de salmón, cordero, buey, pollo/ternera, huesos frescos, tripa verde, especial para cachorros, cuellos de pavo, albóndigas, tráquea, potro y pavo, además de verduras como zanahoria, remolacha, nabo, ajo... En su página encontarás una calculadora que te ayudará a saber qué cantidad aproximada de alimento YUM has de darle a tu mascota, tanto para cachorros como para adultos.
    • Dieta SQUEAKY: Prácticamente idéntica a la anterior, aunque con algunos productos diferentes, como pato, ciervo y conejo. Además te dan la opción de comprar complementos tipo toppings.


  • Alimentos deshidratados a baja temperatura:
    • Dieta NAKU: Se trata de una dieta BARF / ACBA deshidratada. Una mezcla de carne, frutas y verduras. Está basada en la normativa de alimentación humana, con más controles de calidad, requisitos de sanidad de las fábricas, y los subproductos utilizados para hacer piensos convencionales están prohibidos. Deshidratan cada ingrediente por separado, cada uno con sus tiempos y temperaturas, manteniendo de esta manera sus propiedades.  Vídeo explicativo
    • Dieta Summum: Esta dieta es prácticamente idéntica a la anterior.




   Finalmente, cada uno escogerá la dieta que más le guste para sus perros, la que más se ajuste a sus demandas, ya sea por el precio, la calidad, o la dificultad de preparación. Pero eso sí, le demos la que le demos, tenemos que estar bien informados de lo bueno y lo malo que aportará ese tipo de alimentación.

Aprende fácilmente a alimentar a tu cachorro de forma natural, sana y económica


1 comentario:

  1. A esto se le llama buen asesoramiento.
    Miedo me da cuando llegue a casa... espero que no se os olvide cocinar también para vosotros.
    Por cierto, los baberos corren de nuestra parte.

    ResponderEliminar

Gracias por participar en esta web.